martes, 14 de octubre de 2014

Topografía del estado actual, diseño del estado de clausura y cubicación del vertedero del municipio de Falset (Priorat).

El encargo del trabajo se hizo con el objetivo de obtener un levantamiento topográfico (Estado actual) de las runas del vertedero situado en el municipio de Falset, además diseñar un modelo topográfico de clausura del vertedero (Estado final) y cubicar para conocer la cantidad de runa que entran al vertedero.




Se realiza la toma de datos de campo mediante un receptor GNSS bifrecuencia con toma de datos provenientes del sistema GPS y GLONASS. El método de trabajo empleado fue RTK con el receptor situado en un jalón a 2 metros de altura, teniendo en todo momento un buen horizonte para la recepción de los datos, la precisión planimétrica a sido de ± 10 mm + 1 ppm RMS.

Las observaciones se realizaron en el sistema de referencia ETRS89 con los parámetros de transformación ICC. Los cálculos se hacen mediante la controladora con el programa integrado.

 Se genera una planta topográfica y también realizo los perfiles transversales para la futura cubicación.


 La siguiente etapa del proyecto es diseñar una planta topográfica de clausura del vertedero, respetando los pasos, terrazas, taludes y pendientes y crear los perfiles transversales.


Por último, realizo la cubicación con el software MDT entre el estado actual y el estado clausurado por el método de perfiles transversales.


 Colaboración con Ecotec Enginyers S.L.P. Mayo 2014

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Delimitación de los límites de las parcelas afectadas por el PAU 15 del POUM del municipio de Altafulla (Tarragona)

El objetivo del trabajo es poder nombrar, mediante las correspondientes mesuras topográficas, las discrepancias observadas entre la realidad física i la base cartográfica del POUM vigente que sufren las fincas objeto de este informe. La finalidad es también delimitar físicamente sobre el terreno los puntos que definen los límites de cada una de las parcelas afectadas por el PAU 15 del POUM a fin de valorar el ámbito de la cesión que les correspondería.
La medición de coordenadas de las bases se realizo mediante post proceso con un receptor GPS móvil Leica. El resto de toma de datos se realizaron con una estación Total Trimble 5603 DR servo robotizada con seguimiento de prisma desde cada una de las estaciones medidas. El sistema de cordenadas utilizadas han sido UTM, huso 31 N, y cota ortometrica con sistema de referencia ETRS89. Las cordenadas de los puntos se calculan mediante un conjunto de bases permanentes colocadas por todo el territorio catalán, que dan corecciones a las obsrvaciones GPS. La cota otometrica se obtiene de la diferencia de cota elipsoidal obtenida por el GPS i el geoide previamiente calculado por el ICC.
Se midieron, con un total de 358 puntos, desde elementos que definen la geometría del las parcelas hasta elementos existentes que caracterizan la zona (valla, calles, hitos, márgenes, arboles, taludes, etc.) Los planos se han realizado con autocad 2011 y la edición de la nuve de puntos asi como el modelo tridimensional y curvas de nivel, con el software MDT 5.1. Se obtienen los siguientes planos: Situación y empazamiento. Planta topográfica Planta con las parcelas resultantes. Planta con la superposición del POUM con la Planta topográfica. Planta con la superposición del POUM con las parcelas resultantes.
Diciembre 2013

domingo, 17 de agosto de 2014

Segregación y medición de una finca rústica en Benissanet (Tarragona)

La finalidad de este trabajo es la segregación (división) de la parcela en dos sub-parcelas y
medición de la superficie.


Dicho inmueble está situado en el municipio de Benissanet en la comarca de la Ribera d’Ebre de la provincia de Tarragona.
A fecha 03 de Enero del 2014 se hace la primera visita a la finca de estudio acompañado por el dueño que nos muestra los linderos correspondientes y informa de la superficie a dividir en la parcela.
Con fecha 18 de Enero de 2014 se realiza la toma de datos de campo y replanteo de la segregación de las sub-parcelas mediante un receptor GNSS bifrecuencia modelo Trimble R6 con toma de datos provenientes del sistema GPS y GLONASS.
El método de trabajo empleado fue RTK con el receptor situado en un jalón a 2 metros de altura, teniendo en todo momento un buen horizonte para la recepción de los datos, la precisión planimétrica a sido de ± 10 mm + 1 ppm RMS.
Las observaciones se realizaron directamente en el sistema de referencia ETRS89 con los parámetros de transformación ICC.




Enero 2014

sábado, 28 de diciembre de 2013

Comprobación de los lindes y superficie (Ginestar)

La finalidad de este trabajo es la comprobación de los lindes de la finca con sus respectivos vecinos de parcela y la medición de la superficie.

Dicho inmueble está situado en la comarca de la Ribera d’Ebre de la provincia de Tarragona, concretamente en el término municipal de Ginestar, partida Comuns.


A fecha 23 de Octubre del 2013 se hace la primera visita a la finca de estudio acompañado por el dueño.

Con fecha 6 de Noviembre de 2013 se realiza la toma de datos de campo mediante un receptor GNSS bifrecuencia con toma de datos provenientes del sistema GPS y GLONASS. El método de trabajo empleado fue RTK con el receptor situado en un jalón a 2 metros de altura, teniendo en todo momento un buen horizonte para la recepción de los datos, la precisión planimétrica a sido de ± 10 mm + 1 ppm RMS.



Las observaciones se realizaron directamente en el sistema de referencia ETRS89 con los parámetros de transformación ICC.

Una vez terminada la toma de datos en campo, se calculo las superficies de la finca y la realización de la cartografía que lo demuestra.



Por último se hizo el informe con todos los datos obtenidos y se presento los resultados al cliente. Se acabó el trabajo replanteando los lindes con estacas.


Noviembre 2013

Medición y ejecución de la cartografía para la instauración de un sistema geotérmico

Se trata de desarrollar un proyecto para realizar una instalación de geotermia en una vivienda situada en Gijón (Asturias), en el que se incluya la descripción técnica tanto de la o las perforaciones a realizar así como del sistema a instalar, se incluiría un presupuesto de los trabajos. El objetivo del estudio es abastecer de agua caliente sanitaria y calefacción a la vivienda anteriormente mencionada.



Mi tarea es la medición de la vivienda para saber la superficie habitable como la superficie total y la ejecución de la cartografía.






Colaboración con la ambientóloga Alicia Herráez

Octubre 2013 

Comprobación de los lindes y superficie (Móra d'Ebre)

La finalidad de este trabajo es la comprobación de los lindes de la finca con sus respectivos vecinos de parcela y la medición de la superficie.

Dicho inmueble está situado en la comarca de la Ribera d’Ebre de la provincia de Tarragona, concretamente en la partida les Molineres de la población de Móra d’Ebre.


A fecha 24 de Octubre del 2013 se hace la primera visita a la finca de estudio acompañado por el dueño que nos muestra los linderos correspondientes y se señalizan mediante replanteo de puntos acordados.

Con fecha 7 de Noviembre de 2013 se realiza la toma de datos de campo mediante un receptor GNSS bifrecuencia con toma de datos provenientes del sistema GPS y GLONASS. El método de trabajo empleado fue RTK con el receptor situado en un jalón a 2 metros de altura, teniendo en todo momento un buen horizonte para la recepción de los datos, la precisión planimétrica a sido de ± 10 mm + 1 ppm RMS.



Las observaciones se realizaron directamente en el sistema de referencia ETRS89 con los parámetros de transformación ICC.

Una vez terminada la toma de datos en campo, se calculo las superficies de la finca y la realización de la cartografía que lo demuestra.



Por último se hizo el informe con todos los datos obtenidos y se presento los resultados al cliente. Se acabó el trabajo replanteando los lindes con estacas.

Octubre 2013





miércoles, 12 de junio de 2013

Comprobación y documentación de los límites de 14 fincas rústicas en el término municipal de Ascó i Móra d’Ebre (Tarragona).

La finalidad de este encargo es la documentación, comprobación de los límites y la medición de las superficies de diversas fincas. Estos inmuebles rústicos están situados a la comarca de la Ribera d’Ebre de la provincia de Tarragona, concretamente al término municipal de Ascó y Móra d’Ebre.

Primeramente, se realizo una búsqueda de información de las propias fincas (catastro actual, catastro antiguo, registro de la propiedad, escrituras, etc.)
Se realizo la visita en las fincas acompañado con el propietario, el cual nos indica los límites geométricos. 

Obtenida la información necesaria, se pudieron identificar todos los límites y proceder a la medición de los inmuebles. 

En cada finca se obtuvo:
  1. Memoria descriptiva del inmueble rústico (explicando detalladamente la situación donde se encuentra el emplazamiento, descripción de los límites, superficie obtenida, coordenadas de los vértices de parcela, consulta descriptiva y gráfica de datos catastrales, etc.).
  2. Planos:
  • Planos de situación y emplazamiento.
  • Planta conjunta de las fincas colindantes.
  • Ortofotomapa con límites de la parcela.
  • Coordenadas de los vértices de la parcela.





Por último se hizo el informe con todos los datos obtenidos y los resultados. 


Mayo – Junio, 2013.

lunes, 11 de marzo de 2013

Comprobación de los lindes y la superficie de unas fincas en el polígono industrial "la Verdeguera" de Móra d'Ebre


La finalidad de este trabajo es la comprobación de los lindes de las tres fincas con sus respectivos vecinos de parcela y la medición de la superficie conjunta (ya que las tres parcelas son colindantes entre ellas).

Dichos inmuebles están situados en la comarca de la Ribera d’Ebre de la provincia de Tarragona, concretamente entre el polígono industrial “la Verdeguera” y el Rio Seco de la población de Móra d’Ebre.



Primero, se hace la primera visita a la finca de estudio acompañado por el dueño que nos muestra los linderos correspondientes y se señalizan mediante replanteo de puntos acordados.

Se realiza la toma de datos de campo mediante un receptor GNSS bifrecuencia modelo Trimble R6 (anejo A) con toma de datos provenientes del sistema GPS y GLONASS. El método de trabajo empleado fue RTK con el receptor situado en un jalón a 2 metros de altura, teniendo en todo momento un buen horizonte para la recepción de los datos, la precisión planimétrica a sido de ± 10 mm + 1 ppm RMS.



Las observaciones se realizaron directamente en el sistema de referencia ETRS89 con los parámetros de transformación ICC. Los cálculos se han hecho directamente por la controladora Trimble TSC2 con el programa “Trimble Survey Controler” integrado.
Posteriormente con estos datos y la información buscada en el catastro actual, catastro antiguo, registro de la propiedad y escrituras, se pudo encajar la finca dentro de sus límites.
Por último se hizo el informe con todo los datos obtenidos y se visó en el Colegio de Ingenieros Técnicos en Topografía para que sea un documento totalmente oficial ante cualquier persona o entidad.


Con éste aprobado se acabó el trabajo replanteando los lindes donde podía haber confusión materializando con estacas.

Febrero 2013





jueves, 7 de marzo de 2013

Topografía del estado actual, diseño del estado de clausura y cubicación del vertedero “la Ferrereta” del municipio de Amposta.

El encargo del trabajo se hizo con el objetivo de obtener un levantamiento topográfico (Estado actual) de las runas del vertedero “la Ferrereta” en el municipio de Amposta, además crear un modelo topográfico de clausura del vertedero (Estado final) y cubicar para conocer la cantidad de runa que entran al vertedero.



Se realiza la toma de datos de campo mediante un receptor GNSS bifrecuencia modelo Trimble R6 con toma de datos provenientes del sistema GPS y GLONASS. El método de trabajo empleado fue RTK con el receptor situado en un jalón a 2 metros de altura, teniendo en todo momento un buen horizonte para la recepción de los datos, la precisión planimétrica a sido de ± 10 mm + 1 ppm RMS.
Las observaciones se realizaron en el sistema de referencia ETRS89 con los parámetros de transformación ICC.
Los cálculos se hacen mediante la controladora Trimble TSC2 con el programa “Trimble Survey Controler” integrado.
Se genera una planta topográfica y también realizo los perfiles transversales para la futura cubicación.



La siguiente etapa del proyecto es generar una planta topográfica de clausura del vertedero ya diseñada, lo único que hago es digitalizar la planta de clausura y crear los perfiles transversales.


Por último, realizo la cubicación con el software MDT entre el estado actual y el estado clausurado por el método de perfiles transversales.

Colaboración con Ecotec Enginyers S.L.P.
Febrero 2013

martes, 15 de enero de 2013

Medición y comprobación de los límites en fincas rústicas en el término municipal de Benissanet


La finalidad de este encargo es la comprobación de los límites y la medición de las superficies de diversas fincas. Estos inmuebles rústicos están situados a la comarca de la Ribera d’Ebre de la provincia de Tarragona, concretamente al término municipal de Benissanet. Más concretamente en las partidas de Llenes, Campanetess, Aubals y Plans.

Se realizo la visita en las fincas acompañado con el propietario, el cual nos indica los límites geométricos. Previamente estudiada la documentación catastral de estos inmuebles.

Posteriormente se realiza toma de datos mediante un receptor GNSS bifrecuencia modelo Trimble R6 con los datos provenientes de los sistemas GPS y GLONASS. El método de trabajo aplicado es RTK con el receptor situado en un jalón a 2 metros de altura, teniendo un buen horizonte para la recepción de datos, la precisión planimétrica es de ± 10 mm ± 1 ppm RMS.
Las observaciones se realizaron directamente con el sistema de referencia ETRS89 con los parámetros de transformación del ICC.

Una vez terminada la toma de datos en campo, se calculo las superficies de cada finca y la realización de la cartografía que lo demuestra.







Octubre 2012