Este trabajo se realizó en
la población de Móra d'Ebre en la provincia de Tarragona. Consistía en el
estudio de los límites de una parcela y su replanteo.
El replanteo es el proceso
inverso a la toma de datos, y consiste en plasmar en el terreno detalles
representados en planos, como por ejemplo el lugar donde colocar pilares de
cimentaciones, anteriormente dibujados en planos.
En nuestro caso, es plasmar en el terreno los límites catastrales de una finca rústica, estos límites son estudiados y descargados del catastro (los cuales son orientativos).
Una vez replanteado los
límites de la finca, hicimos una cata para encontrar un mojón (señal, tradicionalmente
de piedra "aunque hoy día se usan otros materiales", para delimitar
propiedades, territorios, hitos kilométricos o poste
kilométrico de las carreteras.) enterrado, ya que antiguamente se enterraban
para no perderse.
La coincidencia del mojón con los límites replanteados, afirma que el
replanteo de los límites catastrales en este caso son correctos
Este trabajo ha sido
realizado con la colaboración de los Ingenieros técnicos en topografía Ignasi
Escoda e Ivan Matamoros (Marzo 2012).
Hay que destacar el valor añadido de la finca al encontrarse en el límite entre dos municipios.
ResponderEliminar